Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
cartel

PROTOCOLO COVID

PLAN COVID ´19

Estimados y estimadas padres y madres: Los centros educativos constituyen el espacio en el que se garantiza el derecho a la Educación. Con la declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo, motivado por la pandemia COVID-19, tuvimos que hacer frente, de forma repentina, a un cambio de modelo para el seguimiento educativo de nuestro alumnado: a distancia. Aunque han sido numerosas las buenas prácticas llevadas a cabo por docentes de nuestra región ante esta situación excepcional, lo cierto es que la educación en línea no puede sustituir al aprendizaje presencial, que es el medio que mejor permite la socialización y el desarrollo personal de los niños, niñas y jóvenes.

Afrontamos el curso escolar 2020-2021 garantizando la máxima presencialidad y, para ello, hemos de conocer los posibles escenarios que encontraremos en función de la evolución de la pandemia y planificar la respuesta concreta que dará cada centro educativo atendiendo a sus características particulares. Tanto ante la vuelta presencial a las aulas, con las medidas higiénico-sanitarias, de prevención y seguridad necesarias, como ante una situación de eventual confinamiento, la clave radica en diseñar planes de contingencia en cada uno de los centros educativos. Dichos planes tienen que dar respuesta a una organización escolar amoldada a la pandemia, con programaciones flexibles y adaptadas, y con soluciones que reviertan los efectos de la brecha digital.

Para conocer todo ello ,algunos alumnos del centro nos han hecho un video explicativo de cómo debemos actuar dentro del centro.Os adjuntamos el enlace

 VIDEO

https://drive.google.com/file/d/1QuUH8_Fu7El6VKHASSHOf9vC0AqvM_qr/view?usp=sharing

 

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE LA APARICIÓN DE CASOS DE COVID-19 EN CENTROS EDUCATIVOS
 
El objetivo del presente documento es servir de guía de actuación para el manejo de casos, contactos y brotes de COVID-19 en un centro educativo que permita el establecimiento de medidas de contención adecuadas.
 
 
Desde nuestro centro seguidamente os adjuntamos el resumen del PLAN DE CONTINGENCIA elaborado por el claustro de profesores del centro que nos informa de las distintas medidas de seguridad que hemos establecido en el colegio para mantenernos seguros .

Finalidades y Objetivos

La finalidad del presente documento es la de crear un modelo práctico, preventivo y accesible de un servicio educativo con garantías de respuestas educativas y sanitarias que se vertebre y se flexibilice en base a distintos ámbitos de actuación que se dan en la nueva realidad educativa.

 

1º-Ámbito Organizativo

1.1. Personal de Referencia: Se creará un equipo COVID en el primer Consejo Escolar que estará formado por dirección, secretaría, maestros, padres y servicio de limpieza. Dentro del equipo COVID, se nombrará un responsable de comunicación con las autoridades sanitarias.

1.1.-Medidas higiénico sanitarias
*No deberán acudir al centro educativo aquellas personas que tengan síntomas compatibles con COVID ya sean parte del alumnado, profesorado u otro personal

a) Se llevarán a cabo tareas de desinfección del Centro de forma diaria, prestando especial atención a los aseos, que sólo se podrán utilizar de forma individual, los cuales se desinfectarán tres veces, durante la jornada de mañana.
b) La ventilación del aula se realizará de forma continua a lo largo de la jornada.
c) En todas las aulas ( excepto en Educación Infantil de 3 años ) y espacios comunes se llevará a cabo la dispensación de geles hidroalcohólicos.
d) b) Será obligatorio el uso de mascarillas a todo el personal del Centro, todas las personas que accedan a las instalaciones, incluido el alumnado, utilizarán mascarillas tipo quirúrgico (que cumplirán con la norma UNE-EN 14683) o higiénico (UNE 0064-1)
e) Se fomentará el lavado de manos ( 5 veces al día) al comienzo de la jornada escolar, antes y después del recreo, al terminar la jornada y siempre que lo determine el docente
f) Se establecerá un protocolo de medición de temperatura al comienzo de la jornada para toda persona que entre en el Centro

1.2.-Horario de la jornada lectiva: 9,00 – 14,00 h. ( Las puertas de acceso al Centro se abrirán a las 8.50 am, con vigilancia del equipo directivo, cerrándose a las 9,10 am)

 

a) Entrada del Alumnado de Educación Primaria: A partir de las 8,50 el alumnado de Educación Primaria accederá al edificio por la puerta situada en la pista polideportiva, subiendo la rampa exterior que da acceso a las distintas aulas. El tutor/a o maestro-a, de acuerdo a horario, atenderá y vigilará la entrada del alumnado en la puerta de acceso al aula. De acuerdo a la normativa, los padres no podrán acceder al Centro.
* En días de lluvia, el alumnado de Educación Primaria accederán al Centro por la puerta de acceso situada junto al huerto.

b) Entrada del Alumnado de Educación Infantil.
De 9,00 h-9,10h El acceso se realizará por la entrada principal del Centro. ( Verja). Bajo el control del profesorado del Centro, el alumnado entrará al Centro dirigiéndose a la zona techada de la pista polideportiva que da acceso a la puerta de entrada al aula situada en patios interiores. Las tutoras esperarán en la zona de entrada.
De acuerdo a la normativa, los padres no podrán acceder al Centro.
* En días de lluvia se llevará a cabo el mismo itinerario de entrada.

c) Entradas fuera de horario: A las 9,10 se procederá al cierre de la puerta de la pista polideportiva, por lo tanto, todas las entradas posteriores a esta hora, se realizarán por la entrada principal, rellenando el modelo de registros de entradas fuera del horario, justificando el retraso.

 

1.3 Organización de los recreos (11,45h-12,15 h)

a) Recreos de Educación Primaria: Se habilitarán distintas zonas recreativas para cada grupo estable( curso).
Uso de mascarillas, guardando la distancia de 1.5m.
b) Recreos de Educación Infantil: Patio de recreo de Educación Infantil. Se habilitarán distintas zonas recreativas para cada grupo estable.
Uso de mascarillas, guardad la distancia de 1.5m.

1.4- Salidas Educación Infantil y Primaria (Salidas escalonadas)

 

a) Salidas Alumnado de Educación Primaria.
A partir de las 13,50 h. Organizados por cursos y bajo el control del profesorado de cada nivel, el alumnado bajará por la rampa del corredor externo que da a acceso a la salida del Centro por la pista polideportiva.
Los padres permanecerán fuera de las instalaciones del Centro en la puerta a la pista polideportiva, guardando las distancias de seguridad.
De acuerdo a normativa educativa y sanitaria no podrán acceder al Centro.
*En días de lluvia a partir de las 13,50 h, el alumnado por orden de cursos y de forma escalonada saldrán del edificio por el porche posterior situado junto al huerto, para a continuación proceder a la salida de la instalación por puerta de la pista polideportiva.

b) Salidas alumnado de Educación Infantil.
A partir de las 13,45 h. La salida del alumnado de Educación Infantil se realizará por la puerta principal del Centro, organizadas por cursos, bajo la coordinación de las maestras de Educación Infantil y la ayuda del profesorado del Centro.
Los padres permanecerán fuera de las instalaciones del Centro, guardando las distancias de seguridad. De acuerdo a la normativa, no podrán acceder al Centro.
* En días de lluvia se realizará el mismo proceso de salida que en días normales.

 

1.5- Comunicación con las familias
“Se priorizará la comunicación con las familias de manera telemática”. Las familias podrán acceder al Centro siempre que el profesorado o equipo directivo lo determine según casos:
– Cita previa del tutor o maestro especialista.
– Cita previa del Equipo Directivo
– Cita previa del Equipo de Orientación.
– Urgencias médicas.
– Cualquier otra causa o circunstancia de fuerza mayor.

 

1.6.- Organización del aula/ Grupos estables en el Centro

 

El Centro organizará las distintas aulas tomando como referencia los grupos estables en el Centro correspondientes a los distintos niveles de Educación Infantil y Primaria.
– Grupos estables Educación Infantil: No será necesario la mascarilla quirúrgica y podrán interaccionar a una distancia menor de 1.5m.
– Grupos estables 1º a 4º de Primaria: El alumnado deberá llevar la mascarilla quirúrgica y podrán interaccionar a una distancia menor de 1,5m.
– Grupos estables 5º y 6º de Primaria: El alumnado deberá llevar la mascarilla quirúrgica y no podrán interaccionar a una distancia menor de 1,5m.

– Limitación de aforo máximo del aula: Alumnado de cada nivel + dos docentes.
– El docente deberá atender a las normas sanitarias y de seguridad interpersonal vigentes. Para interaccionar a una distancia menor de 1,5 m deberá llevar pantalla protectora.
– El área de Educación Física se realizará siempre en espacio abiertos, pudiéndose llevar a cabo en instalaciones municipales anexas al Centro. ( Habrá adaptación horaria temporal para adaptarse a las circunstancias climatológicas)

 

 

1.6.1- Organización del aula. Intervención de PT/ AL.

Atendiendo a criterios educativos y sanitarios la intervención del docente PT y AL se realizará dentro del aula. En el caso de intervención del EOEP (Orientador) y otros muy excepcionales de PT y AL, siempre bajo la supervisión de la dirección del Centro y previa información a las familias , se podrá realizar la atención de forma individualizada fuera del aula.

 

1.7 .- Desplazamiento del alumnado en el interior del Centro

De acuerdo a las normas sanitarias se evitará el desplazamiento por el interior del edificio, en caso de llevarse a cabo ( aseos, casos excepcionales…), se atenderá al criterio que prevalece del sentido de la marcha por la derecha, para lo cual se habilitarán señales visuales en el suelo que así lo indiquen.

 

1.8.- Utilización de espacios comunes

– Aseos:
Educación Primaria. Se habilitaran dos zonas: a) 1ª Planta: 1º,2º y 3º de Primaria; B) Gimnasio: 4º,5º y 6º de Primaria
Educación Infantil : Aseos para cada curso.
Utilización de forma individual. El alumnado de Educación Primaria deberá llevar del aula su jabón personal y papel. En Educación Infantil, el docente el guiará y ayudará en el lavado de manos.
Habrá un cartel indicativo de LIBRE/OCUPADO: Si está ocupado deberá esperar en el banco, si hay algún alumno o alumna esperando, deberá volver al aula, atendiendo al itinerario indicado por las señales visuales.

 

– Espacios comunes: Se suprime el aula de música ( dentro del aula) de biblioteca, aula de informática ( que estará habilitada sólo para Actividades Formativas Complementarias). Se limitará la utilización de otros espacios comunes (sala de usos múltiples, gimnasio) limitándose a actuaciones muy excepcionales.

 

1.9.- Horario de Actividades Formativas Complementarias

15,30h -17,30 h
( La asistencia a estas actividades se llevará a cabo por grupos estables)??

 

 

2.Programación Didáctica

– Evaluación Inicial: Como cada curso se realizará al inicio del primer trimestre una evaluación inicial de cada área. Si están garantizados estos aprendizajes mínimos, se continuará con el avance del nuevo curso. Indicar que en el curso 2019-2020 se han impartido todos los contenidos referentes a las áreas de los distintos niveles.
-Nivel de competencias familiar en el uso de las nuevas tecnologías: Se establecerá un registro del nivel de conocimientos a nivel del alumnado y familia con respecto a la utilización de nuevas tecnologías, para ello se enviará un cuestionario a las familias sobre el uso y nivel TIC en el núcleo familiar.
– Temporalización, desarrollo e impartición de los contenidos de cada área: Debido a la incertidumbre de modalidad educativa en el curso 2020/2021, en tiempos de educación presencial el docente de cada área establecerá una priorización, selección , tratamiento y desarrollo de los contenidos básicos, imprescindibles y de mayor dificultad; aquellos contenidos más accesibles y de menor dificultad se llevarán a cabo en una temporalización posterior, cualquiera que sea su modalidad: presencial o no presencial.

3.-Información y formación sobre los requisitos higiénico- sanitarios establecidos y para la utilización de las instalaciones educativas.

a) Se informará al alumnado y familias sobre los requisitos higiénicos sanitarios establecidos en el Plan de Contingencias
b) La Consejería de Educación desarrollará talleres de formación para el alumnado del Centro.
4.- Gestión de casos
-Se llevará a la sala COVID, acompañado por un profesor ( los dos con mascarillas FFP2).
-Contactar con las familias, que serán las encargadas de ponerse en contacto con el Centro de Salud.
-Contactos estrechos/cercanos en los Centros de Educación Primaria:
a) Compañeros del grupo estable.
b) Si no pertenece a ningún grupo estable, se llevará a cabo por las autoridades sanitarias un protocolo de seguimiento de los contactos.

 

Por último os dejamos una imagen resumen de las medidas tomadas.  SI EL COVID SE FRENA…EL COLE SIGUE