Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Apoyo E/A

APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: 

Objetivos:

  • Colaborar con el resto de los departamentos y la C.C.P. en
    la elaboración y revisión de las programaciones de etapas para que
    éstas cumplan los requisitos establecidos en el artículo 68 de R.D. de
    26 de Enero de 1996 ( BOE nº 45 de 21 de Febrero de 1996) y según las
    directrices aprobadas por la C.C.P. del curso anterior. Haciendo
    especial hincapié en la necesaria coherencia y continuidad entre las
    programaciones de primer y segundo ciclo de la ESO.
  • Colaborar con la C.C.P. en la terminación del P.E.C.

Medidas:

  • Conseguir que los grupos del alumnado
    sean lo más heterogéneos posibles y queden repartidos en cuanto a sexo,
    rendimiento académico y conflictivos

Actuación.- reajustes necesarios de los grupos de alumnos/as.

Procedimiento para el seguimiento y la evaluación.- reuniones de tutores con el D.O. y del Psicopedagogo con Jefatura de Estudios a lo largo del curso.

  • Valoración
    de la importancia de una correcta evaluación inicial o evaluación cero
    que nos permita comprobar si los alumnos /as parten conociendo lo que
    suponíamos que deberían de saber y teníamos previsto en nuestra
    programación, con el fín de adecuarla a las peculiaridades del grupo
    concreto que tenemos en el aula

Actuación.-
Aplicación de la citada evaluación inicial, elaborada por los
departamentos, según directrices de la C.C.P. y con el asesoramiento
del D.O.

  • Consolidar la práctica de una evaluación continua, formativa e integradora.

Actuación.-
La C.C.P. marcará las directrices a los departamentos y, a través de
ellos, a lo E.E. sobre cómo llevar a cabo la evaluación de los alumnos
en el Centro ( pre-evaluación, evaluación según criterios de cada área
y post – evaluación ). Participación en todo el proceso del D.O.

  • Mayor implicación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Actuación.-
dar pautas a los Tutores para orientar a los padres sobre cómo pueden
colaborar con el profesorado en la educación de sus hijos, tanto en las
reuniones con el conjunto de padres del aula como en las entrevistas
individuales que mantengan. Para ello se les entregará documentación
escrita.

  • Consensuar con los
    Tutores de 3º de ESO un plan de actuación con las conductas en clase
    que impidan o dificultan gravemente el proceso de enseñanza y
    aprendizaje

Actuación.-
reunión inicial en la primera quincena de Octubre entre Jefatura de
Estudios, Tutores de 3º de ESO y Jefe de D.O. para acordarlo y
utilizarlo, convocando una reunión urgente del profesorado al posible
curso problemático, tan pronto como fuese necesario.

  • Exponer a la C.C.P. la conveniencia de ofertar una materia optativa de corte menos académico para alumnos de 3º de ESO.

 

Orientación

     La estructura del Departamento de Orientación en nuestro centro la formamos:

* Profesora de la especialidad de Psicopedagogía. Jefa del Departamento.
* Profesor del ámbito científico-tecnológico.
* Profesar del ámbito socio-lingüístico.
* Profesor de apoyo al área práctica.
* 3 Profesores de Formación y Orientación Laboral.
* 2 Profesores de Pedagogía Terapéutica.
* 2 Profesores del Programa de Garantía Social para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
* 1 Profesora de Compensación Educativa.
* 2 Ayudantes Técnicos Educativos.
* 1 Educador Social.
 

¿Quien es el responsable?

    De la orientación son responsables en el centro
tanto el Equipo Directivo, como los Departamentos Didácticos, la
Comisión de Coordinación Pedagógica, la Junta de Profesores y más
especialmente los tutores y el Departamento de Orientación. ¿Que
hacemos? APOYAMOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Apoyo en tareas
generales del centro como la elaboración o modificación de proyectos
curriculares, asesoramiento a los Departamentos Didácticos y propuesta
e intervención en las diferentes medidas de atención a la diversidad,
tanto ordinarias como extraordinarias.

La Labor Tutorial y de Orientación se realiza cada
curso de acuerdo con el Plan de Acción Tutorial, de cuyo seguimiento se
ocupa semanalmente la Comisión de Coordinación Tutorial, dirigida por
Jefatura de Estudios y los Orientadores.

Todas las semanas se reúnen también los tutores de
cada curso con un Orientador y el Coordinador de su Ciclo, para
concretar y comentar las actividades que corresponde realizar:

  • Tutoría grupal.
  • Tutoría individual con cada alumno.
  • Orientación de estudios.
  • Atención a las familias.
  • Sesiones de evaluación con el equipo docente.

 

Delegados

GRUPO

DELEGADO

SUBDELEGADO

1º ESOA

María Teresa BLÁZQUEZ PAREJO

Carlos APARICIO ÁLVAREZ

1º ESOB

María Isabel GALLEGO CABALLERO

Daniel MARTÍN-ROMO PARRAS

1º ESOC

Jose María SOTO PAREDES

Raquel ROBLES CHICO

1º ESOD

Cristina SAUCEDA CAPILLA

Denis VILLAR ESTÉVEZ

2º ESOA

Emilia Nuria PRADO LÓPEZ

África María GALLEGO ORTIZ

2º ESOB

Rubén BANDA APARICIO

Alba María CORRALES GALLEGO

2º ESOC

Rosa Jéssica GÓMEZ GARCÍA

Antonio José GALLEGO PAREJO

2º ESOD

Belén MARTÍN-MORA MORCILLO

Héctor ISIDORO MARTÍN

2º ESOE

Ángel REBOLLO ROMÁN

Mario VELARDE CABEZAS

2º ESOF

Estefanía MAYORAL DORADO

Gonzalo DÁVILA GARCÍA

3º ESOA

Sara BENÍTEZ-DONOSO ROMERO

Vanesa DÍAZ SAUCEDA

3º ESOB

Miguel VIDAL VILLA

Adela ROMERO LÓPEZ

3º ESOC

Rubén GILGADO ÁLVAREZ

Jacinto NIETO CALDERÓN

3º ESOD

María Del Pilar QUIRÓS MUÑOZ

Antonio GÓMEZ-VALADÉS RODRÍGUEZ

3º ESOE

Francisco MERINO ARIAS

Rubén MORCILLO HERRERA

4º ESOA

Sara SÁNCHEZ-PORRO CHAPARRO

Manuel ESCOBAR LOZANO

4º ESOB

Tania DURÁN ÁLVAREZ

Alberto GÓMEZ VALOR

4º ESOC

Virginia MARTÍN GÓMEZ

María Josefa CANTERO BARRAGÁN

4º ESOD

Rubén LÓPEZ GALLEGO

Lidia BANDA MARTÍN-ROMO

4º ESOE

David CASADO ROMERO

Juan Carlos MUÑOZ RODRÍGUEZ

4º ESOº DIVERSIFICACIÓN

María Del Pilar BANDA REALES

Alberto ESTEBAN LÓPEZ

1º BACHILLERATOA

María De Los Ángeles MERINO BELTRÁN

José Antonio DORADO RECIO

1º BACHILLERATOB

Gustavo José LÓPEZ GALLEGO

Mohamed LAZRAK GALLEGO

1º BACHILLERATOC

Sandra ORTIZ GARRIDO

Carmen VELARDE MEDINA

1º BACHILLERATOD

María GÓMEZ DOVADO

Cándido-José CALDERÓN DE LA BARCA G

1º BACHILLERATOE

Antonio SÁNCHEZ MORENO

Fernando RAMOS BARRAGÁN

1º BACHILLERATOF

Natalia Fátima GALÁN LÓPEZ-CANO

Ignacio SORIANO MORUNO

2º BACHILLERATOA

María Del Carmen SÁNCHEZ-BARROSO

David CARMONA HIDALGO

2º BACHILLERATOB

Pablo Jesús MANCHÓN LUENGO

María GRANADOS REDONDO

2º BACHILLERATOC

Pedro Antonio CORTÉS FERNÁNDEZ

Rocío GALLARDO GÓMEZ

2º BACHILLERATOD

Fernando LÓPEZ GÁMEZ

Diego Antonio HIDALGO CUADRADO

2º BACHILLERATOE

Manuel ROMERO ASTILLERO

Javier BERNARDINO LÓPEZ

2º BACHILLERATOF

Alberto ÁLVAREZ GONZÁLEZ

José Alberto PÉREZ FERNÁNDEZ

CICLO FORMATIVO

Oliver CABALLERO ALISEDA

Carlos LEAL RODRÍGUEZ