Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Visita a la exposición etnográfica

El pasado día 11 de mayo, todos los cursos del CEIP Virgen de la Luz realizamos una visita a nuestro museo. Cuando llegamos, había una chica super maja, que se llamaba Esther. Ella nos enseñó todo el museo y nos lo explicó. Nos enseñó como un bastón se convierte en espada. También había un acordeón, una maleta antigua y unos patines de hace muchísimos años. Después, estuvimos jugando al VEO-VEO, y buscábamos los objetos que adivinamos en el juego, como por ejemplo, una sopera antigua, el primer cartel taurino de Olivenza, una comba, un proyector antiguo. Según encontrábamos los objetos, nos iba explicando cómo funcionaba. Así, nos explicó que el proyector era muy chulo, pero no tenía voz, es por eso que se tenían que imaginar lo que dicen. También nos explicó que la comba se hacía con los sacos de las patatas y los patines estaban hechos de hierro y cuero.

Todo ha sido muy divertido e interesante.

¡Come bien…vive mejor!

El pasado martes día 3 de mayo, tuvimos una charla de alimentación saludable. Vinieron una nutricionista María y una deportista paralímpica Noelia, dando cada una su visión desde su experiencia. Nos preguntaron porqué era importante tomar fruta, nosotros respondimos muchas cosas positivas y nos dijeron que también era importante para estar sano, porque dan mucha vitamina, nos permite estar más activos, para tener un buen aspecto mental y físico.

Aparte, aprovechando que nos visitaba Noelia García nadadora, medallista de plata en Atenas 2014, le hicimos una entrevista, nos contó muchísimas cosas interesantes como que llevaba dos pelotas de tenis porque se las pusieron sus sobrinos. Que su minusvalía se produjo por un error médico que le afectó a la médula espinal, y es que en la entrevista le hicimos como unas 16 preguntas y una de las que más me gustó fue esta: – Si tuvieras que elegir una medalla o campeonato, ¿Cuál elegirías?. A lo que ella respondió: – El de Alemania, el que gane en Alemania.

Sin duda, fue uno de los días más divertidos y emotivos ya que en la charla y entrevista aprendimos muchas cosas sobre alimentación y deporte.

RUTA EN BICICLETA

Más de un mes llevábamos preparando la ruta en bici, que daba la bienvenida a la primavera y a las vacaciones de Semana Santa. Salimos desde la puerta del colegio, todos muy contentos para disfrutar de un día diferente. ¡Y vaya que fue diferente!, ya que en el trayecto de ida ocurrieron varias complicaciones. En primer lugar nos tuvimos que detener, porque a la señorita María, le empezó a hacer el coche un ruido bastante extraño en la rueda; Don César le tuvo que echar aceite; después cuando estábamos a punto de llegar, a Cristina de 6º de Primaria, se le enganchó el pedal en el pie, y se hizo un poco de daño. Nada más llegar los maestros le curaron con agua oxigenada, betadine, con un vendaje. 

Aparte de ello, nos lo pasamos muy bien, ya que fue un recorrido muy bonito. El paisaje estaba verde y húmedo de las últimas lluvias. Cuando llegamos, nos tomamos la merienda y estuvimos jugando. Sobre las,13,00 horas realizamos el regreso, el cual a algun@s se les hizo muy cuesta arriba; eso sí, no tuvimos ningún percance, llegando todos sanos y salvos.

REFORESTACIÓN EN EL ENTORNO ESCOLAR

Un año más… y van nueve los alumnos de 6º fuimos al parque, que hay justo enfrente de nuestro colegio, para plantar diferentes árboles. Nos ayudaron los hombres y mujeres del taller de jardinería  que se lleva a cabo en el aula de la Naturaleza, ellos nos  estuvieron explicando la importancia de reforestar plantas para  el medio ambiente y para el ser humano. Fue un acto muy bonito, que tiene como objetivo implicar a la Comunidad Educativa en las tareas de defensa, conservación y recuperación de los bosques. Esta actividad también la realizaron el resto de cursos desde infantil de treas años.

Una vez plantados todos los árboles, aprovechamos que estábamos en el parque para jugar, sin cansarnos mucho porque teníamos que tener fuerza para llevar a cabo la ruta en bicicleta que nos esperaba a continuación.

DÍA DEL AGUA

El día 28 de Marzo, con motivo del Día Internacional del Agua, vinieron uno sactores en una furgoneta, para hacernos un teatro. LLegaron sobre las 10,30 h, nosotros estábamos en la clase de Educación Física y vimos cómo bajaron todos los trajes y aparatos para el espectáculo; y la verdad es que fue un espectáculo con efectos especiales tanto de sonido, como visuales… sobre todo cuando aterrizaron y despegaron ya que salió humo; también había figuras del espacio, como el cohete, la luna. Todo ello lo representaban detrás de un panel.

La historia trataba de dos extraterrestres que llegaron al planeta “Tierra”, concretamente a Cheles, y necesitaban agua para poder seguir su viaje espacial. Tod@s l@s niñ@s estaban muy atentos, ya que era muy interesante y divertido. Nos reíamos mucho. En su búsqueda de agua encontraron muestras, pero estaban contaminadas de aceite y desechos de actividades humanos. Y es que, nos vamos olvidando de su importancia, y  no  cuidamos los ríos, lagos, mares, arroyos; tiramos basura, plásticos…afectando a los animales que acaban muriendo por toneladas de basura que hay, ya que esta va arrastrada por los ríos y los mares.