Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Intercambio adornos navideños 2018

 

El Intercambio de decoración de árboles de Navidad se celebra cada año conectando escuelas primarias en toda la UE, donde los alumnos hacen decoraciones y las intercambian con otras escuelas en otros países. Las escuelas también producen información sobre cómo se celebra la Navidad en su país. Esto puede ser en forma de un folleto, una presentación, un video o un CD.

Participar ayuda a los niños a aprender sobre otras culturas, otros países, idiomas y lo que significa ser un ciudadano europeo. Las escuelas muestran las decoraciones que reciben en su árbol y algunas también organizan actividades adicionales en torno al intercambio, como aprender sobre otros países en general. El intercambio es coordinado por Europe Direct Wrexham.

Este año, los alumnos de 5 de primaria han participado en un taller con las madres en el que han elaborado esos adornos que luego han sido enviados. Aquí os dejamos una muestra de los mismos.

 

Screenshot 20181029 222251

Happy Halloween

El hall se cubrió de arañas, esqueletos y brujas

de todos los tamaños y formas posibles que

enmarcaban una bonita, elaborada y deliciosa

exposición de objetos encantadas que luego

fueron mostrados a todos los alumnos y

profesores del centro.

Todos los años las maestras de inglés

recordamos el origen y la celebración de tan

particular fiesta en nuestras clases,y lo

intentamos hacer tangible realizando trabajos,

manualidades y celebrando este día de forma

especial no sólo en nuestras clases, sino también

haciéndolo visible de alguna manera en la

exposición que ya es todo un clásico en nuestro

colegio.

Cada año la participación va siendo mayor y la

colaboración del resto de profesores, padres y

alumnos hace que este día sea muy especial para

todo

Este año además de un rincón en la entrada del

colegio, hemos realizado varias sesiones en las

clases por las que pasabamos, dedicando las

mismas a explicar el origen de estas fechas

tan señaladas para los angloparlantes.Con

cuentos , historias online y dibujos animados que

recrean este evento.

Con los alumno de infantil realizamos unas

claabazas, un esqueleto con palillos y unas

glletasde araña, hechas con oreos y regaliz.Todo

ello iba amenizado con música del tema y

canciones infantiles de esqueletos, las cuales los

alumnos tenian que bailar.

Con los grupos superiores hemos realizado

adornos que se han colocado por las aulas , asi

como fichas de vocabulario y cuentos de susto.

Como broche final ,tras contar y cantar “trick or

treat” hemos regalado aal alumnado unas

golosinas de chocolate

 

Bienvenidos al nuevo curso 2018/19

Estimadas familias:

Al iniciar este nuevo curso escolar, les enviamos un afectuoso saludo de bienvenida. Comenzamos esta nueva andadura con entusiasmo e ilusión y  como siempre, comprometiéndonos a impartir una formación integral, enfocada hacia la adquisición de valores, aprendizajes y competencias.

Queremos desearles un buen curso escolar y les invitamos a participar activamente en el Centro, esperando contar con su colaboración y entusiasmo para así, todos juntos, lograr los objetivos que seguro nos llevarán a buen fin.

Quedamos a su disposición, agradeciendo la confianza depositada en nuestro Centro para la educación de sus hijos.

 

Semana Cultural

 

A continuacion os mostramos algunas fotos de las distintas actividades que se han realizado durante la semana cultural.Viaita a Portual, «Montre Salvagem».

6

Resumen de un alumno sobre la charla de ELA 

Hoy hemos estado en una charla sobre la enfermedad del “ELA”. La charla nos la dio un señor, llamado Marco Antonio Sánchez Becerra, que padece dicha enfermedad y nos habló de ella en primera persona. Este señor ha venido acompañado de un hermano de la señorita Sonia de 5 años, llamado Raúl.

El “ELA” es una enfermedad que afecta al habla y a los músculos. Marcos comenzó a notarse la enfermedad en octubre de 2015 cuando vio que no podía respirar bien y su habla era más desmejorada. Se quedó sin habla pero va a un logopeda. Les hemos hecho muchas preguntas, pero como la enfermedad afecta al habla y a los músculos, respondía por medio de un teléfono. 

Hemos cantado la canción de “Despacito” y también hemos jugado “Pasapalabra”, y de premio daban 3 pulseras.

ela

 

 

Final de la copa Conde de Via Manuel