
SANTA CECILIA
SANTA CECILIA
Música del CEIP “Virgen de la Luz”
El pasado día veinticuatro de noviembre celebramos en nuestro colegio, por primera vez, el día de Santa Cecilia.
Coincidiendo con la festividad de los músicos, el martes dimos comienzo al programa musical realizando desde Radio Escolar de Cheles una entrevista a «Los Jatos», conocido y queridísimo grupo chelero que tanto ha hecho bailar a la gente de este pueblo.
Emotiva entrevista, con momentos de reencuentros donde el dulzor de unos bombones y un licorcillo fueron fraguando los primeros acordes que sonarían el día del festival.
Los alumnos, durante la semana, conocieron la historia de Santa Cecilia y se pusieron manos a la obra realizando dibujos, pósters, y preparando canciones y poesías para interpretarlas en el día de la música.
Laborioso y agradecido trabajo también el de los maestros que se volcaron en la actividad organizando e ideando el atrezo para sus «chicos y chicas”.
Aunque durante la semana no paró de llover, el tiempo nos daría tregua pudiendo celebrar Santa Cecilia en el patio del colegio.
Dimos el pistoletazo de salida cantando a la música con un tema de Juan Pardo, «Bravo por la música», e interpretamos, como no, las notas del himno de nuestro colegio.
Los más pequeñitos nos deleitaron con una poesía otoñal mientras el grupo de cuatro años, muy marchoso, cantó con sus instrumentos. Cinco años se transformó. Convertidos en auténticos genios musicales, en Mozart, nos hablaron de la vida del compositor en forma de poesía.
Primaria inició el segundo bloque con una canción en portugués, continuando los de segundo cantando a las figuras musicales. Tercero, mandil en mano, nos amasó una canción castellana muy popular llamada “La tía Melitona”.
Desde la India, cuarto, nos presentó a Sarasvati, diosa de las artes y la cultura destacada en la música, y dando un giro radical interpretaron también un romance extremeño y una canción de adviento.
Los alumnos de quinto se metieron en el papel de triunfitos haciendo sonar “Tu música es mi voz”
Como colofón final y dando paso a los “Los Jatos”, sexto, con coloridas cintas que adornaban sus capas negras, partieron bailando desde el gimnasio rindiendo homenaje a “Los Increíbles” con su estudiantina.
Pasodobles y sevillanas hicieron que algunos familiares y maestros salieran a bailar. Gran aplauso a este grupo a los que agradecemos de corazón que nos hayan acompañado.
El programa concluyó con una exposición de instrumentos del mundo. Alrededor de sesenta instrumentos variopintos que nos hicieron viajar a los cinco continentes y conocer sonidos y peculiaridades de sus músicas y danzas.
La chacha, el bandoneón, el úd árabe, los timbales africanos,.., en definitiva, la música, nos transportó a otros lugares, disfrutando de un viaje en el que dimos la vuelta al mundo en tan sólo un día.